Mesa II – Comunicación, Educación y Cultura de Paz
Mtra. Natalia Ix-Chel Vázquez González
Mtra. Jannet Valero Vilchis
Mtra. Edith Cortés Romero
Mtro. Lenin Martell Gámez
Miércoles 11 de marzo de 2009
Auditorio Edificio B
Sesión 1: Comunicación y Cultura de Paz
15:00 a 17:00
Carlos González Domínguez
¿Necesidad de una nueva comunicación? Hacia un ethos comunicacional
UAEM
Araceli Pérez Damián
La comunicación como un acto ético y su vinculación con los ancianos
UAEM – FCPyS
Jannet Valero Vilchis
Interacciones comunicativas en torno a la sexualidad. Voces adolescentes y zonas por conquistar para el desarrollo humano.UAEM
Luis Alfonso Guadarrama Rico
Relaciones sexuales en el mundo adolescente escolarizado. Una propuesta de “regiones etáreas” para mejorar la comunicación saludable.
UAEM
Guillermina Díaz Pérez/Juan Carlos Patiño/ Natalia Ix-Chel Vázquez González
Políticas públicas y violencia de género: más allá de la visibilidad
UAEM
Jaime Enrique Cornelio Chaparro/ Annais Lorena Monroy Gonzales
Redefinir el campo de la comunicación. Una tarea urgente a favor de la paz, la democracia y el desarrollo.
UAEM
Francisco Javier Esteinou Madrid
Hacia la construcción de la paz social en el ámbito de la comunicación colectiva en México
UAM-X
María Cristina Reyes Montes/José Antonio O`Quinn Parrales/ Eduardo Rodríguez Manzanares
Comunicación política y reforma a la ley federal de radio y televisión en México
UAEM
Pedro Octavio Reyes Enríquez
Sensibilidad social, aprendizaje y comunicación por medio de la investigación
Universidad Cristóbal Colon
Cesar Gabriel Figueroa Serrano
Ryszard Kapuscinski y la construcción de una narrativa para la paz desde el periodismo
Colegio Mexiquense A.C
Miércoles 11 de marzo de 2009
Auditorio Edificio B
Sesión 2: Medios de comunicación, delincuencia y violencia
19:00 a 21:00
María Leonor Rodríguez Rábago
La sutil violencia de los medios de comunicación
UAEM – FayD
María Isabel Hernández Sánchez
El periodismo de paz: presencias y ausencias. Análisis de la cobertura de las revueltas de París en el diario El País
Universidad de Alicante, España
Miguel Ángel Santagada
Universidad de Buenos Aires
Gerardo L. Dorantes y Aguilar
Medios masivos, crimen y responsabilidad social
UNAM
José Guadalupe Figueroa Soria
Educar la paz o espectacularizar la violencia televisiva
Centro Universitario Ixtlahuaca
Edgar Pérez Serrato
La construcción de monstruos: representación de causas y actores en noticias internacionales sobre asesinatos juveniles en masa por la prensa nacional; el estudio de caso: Columbine, Colorado, 20 de abril de 1999.
Instituto Universitario del Estado de México
Alejandro Macedo García/ Omar Macedo García
El framing de violencia en las manifestaciones sociales por la televisión mexicana
UAEM/ Universidad Complutense de Madrid
Eva Espinar Ruiz/ María Carmen Albert Guardiola/ María Isabel Hernández Sánchez
Amenazas y riesgos en los medios de comunicación. Un análisis de los programas informativos españoles
Universidad de Alicante, España
Jueves 12 de marzo de 2009
Auditorio Edificio B
Sesión 3: Comunicación y deporte
9:00 a 11:00
Víctor Manuel Manjarrez Bernal
Rumbo a Sudáfrica 2010: la publicidad que gira alrededor de la Selección Mexicana de Fútbol
UAEM
Adrián García Sánchez
La representación de los aficionados al futbol a través de la red
UAEM
Daniela Hinojosa Árago
La Cultura Popular dentro de las Barras de Fútbol. Caso específico La Banda del rojo del Club Deportivo Toluca
UAEM
Edith Cortés Romero
El deporte universitario: ciclismo de montaña femenil
UAEM
Emmanuel Solórzano Hernández
La construcción de la identidad entre los aficionados jóvenes al fútbol en los estadios: el caso de laban del rojo: Club Deportivo Toluca
UAEM
Janette Cruz Sandoval
El deporte, los aficionados y las cuestiones de género
UAEM
Héctor Rodrigo Vázquez García
El Periodismo Deportivo Como Reflejo de la Concepción del Deporte
UAEM
José Samuel Martínez López / Miguel Ángel Lara
Aficionados al futbol en México: el mito de la violencia y la realidad de la agresión
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Jueves 12 de marzo de 2009
Auditorio Edificio B
Sesión 4: Cultura y paz
11:00 a 13:00
Epigmenio López Martínez/ Martha Isabel Ángeles Constantino
La paz como un medio de convivencia antrópica
UAEM – FCPyS
María Gabriela Villar García/ Flor de María Gómez Ordóñez/ María de las Mercedes Portilla Luja
Modalidades de consumo y cultura de paz
UAEM – FayD
Alejandro Gutiérrez Hernández/ Héctor Omar Turrubiates Flores/ Irma B. Suárez Ramírez
La afirmación de los derechos humanos en el Campus Huasteca de la UASLP. Una propuesta metodológica para el diagnóstico de las necesidades estudiantiles en materia de educación en Derechos Humanos.
UAMZH-UASLP - Escuela de Derecho
Alberto Ortiz Sandi
La herejía de Ikhunatón en el mundo de la hiperrealidad
Gloria María Abarca Obregón
Un Mundo Teñido de Paz
Universitat Jaume I Castellón
Juan Carlos Ayala Perdomo/ Anaid Pérez Monteagudo
La interculturalidad perpleja
UAEM/ Universidad del Valle de México Campus Toluca
Jannet Valero Vilchis/ Lenin Martell Gámez
Conversar para la paz en sociedades cosmopolitas
UAEM
Miguel Ángel Karam Calderón
La paz, una forma de vida no vivida
UAEM
Jueves 12 de marzo de 2009
Auditorio Edificio B
Sesión 5: Educación y cultura de paz
15:00 a 17:00
Martha Esthela Gómez Collado
Las TIC’s hacen ser individualistas a los estudiantes de la FCPy S de la UAEM
UAEM – FCPyS
Maricela del Carmen Osorio García
Paz positiva y paz negativa en adolescentes escolarizados
UAEM – FCPyS
María Guadalupe Abrego Franco
La educación como legitimadora-reproductora de la violencia cultural/estructural y simbólica del orden socioeconómico-cultural de México.
BUAP
María del Carmen Farfán García/ Enrique Navarrete Sánchez/ Aristeo Santos López
Violencia en la escuela: ¿complicidad social?
UAEM
Pablo Carbajal Benítez
El conflicto de valores en los jóvenes de la escuela preparatoria.
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
Irma Salazar Mastache
El estudio de la ciudadanía en los jóvenes de educación secundaria para la formación de relaciones pacíficas
Escuela Normal Superior del Estado de México
Tayde Icela Montes Reyes/ Laura Espinoza Ávila/ Socorro Reyna Sáenz
Violencia en la adolescencia y sus diferentes formas
UAEM
Brenda Elizabeth Valdés Mora
“Paz, baile y resistencia”. Apropiación de los géneros musicales del SKA y el reggae entre los jóvenes de la zona conurbada de Toluca y sus adscripciones identitarias
Jueves 12 de marzo de 2009
Auditorio Edificio B
Sesión 6: Educación y cultura de paz II
19:00 a 21:00
Ruby Esperanza Gómez Hernández
El conocimiento como poder en la educación comunitaria para el desarrollo
Universidad de Antioquia
Paola Grisel García Santillán
El papel de la institución educativa para educar para la paz desde el pensamiento de Philippe Meirieu
UAEM
Katia Marly Leite Mendonça
Entre a Dor e a Esperança: Educação para o Diálogo em Martin Buber
Universidade Federal Do Para
Blanca Estela Cortés Barradas/ José Antonio Cortés Barradas
Educación hacia una Cultura de Paz y la No Violencia
Benemérito Instituto Normal del Estado, Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”.
Blanca Aguilar Plata
Educación y cultura de hoy: ¿falsa apuesta contra la violencia?
FCPyS, UNAM.
María del Carmen García Maza
Educación y Cultura de Paz. Binomio ineludible en Rotary.
UAEM
Ángel Miranda Torres
La educación gestora de conflictos: un acercamiento a la hermenéutica Gadameriana para la mediación y la convivencia escolar.
Irene Comins Mingol
La filosofía del cuidar como coeducación para la paz
Universitat Jaume I (Castellón)
Viernes 13 de marzo de 2009
Auditorio Edificio B
Sesión 7: Innovación curricular y educación para la paz
9:00 a 11:00
José Luis Arriaga Ornelas/ Irma Ramírez González
El problema de la sistematización de los ejes transversales en el Bachillerato de la UAEM.
UAEM – Antropología
Concepción Noemí Martínez Real
La metodología de la educación para la paz como eje transversal
UAEM
Diego Checa Hidalgo
Qué es ESO de la paz: Un proyecto de educación y cultura de paz en el área de Granada.
Universidad de Granada
Ariel Sánchez Espinoza/ Diana Margarita Castro Ricalde
Aprendiendo a convivir: una propuesta de educación intercultural.
UAEM
Tayde Icela Montes Reyes/ Laura Espinoza Ávila/ José Zavaleta García
Educación para la tolerancia en el nivel medio superior
UAEM
Rogelio Moisés Sánchez Arrastio
La reestructuración de los planes y programas de estudio basados en la visión neoliberal como un factor para reproducir la violencia
UNAM - FES Cuatutitlán
José Manuel Miranda Medina
Educación en Derechos Humanos, la política pendiente
Sara Salome Tandazo Valerazo/ Diana Gabriela Moreira Aguirre/ María Beatríz Eguiguren Ríofrio
Extensión Universitaria con la Comunidad a través de la Resolución de Conflictos. Una experiencia en la UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja
Rocío Fuentes Ruiz
La disciplina como alternativa a la violencia en el ámbito educativo
Viernes 13 de marzo de 2009
Aula 24
Sesión 8: Ámbitos de conflicto
9:00 a 11:00
José Loreto Salvador Benítez/Laura Espinoza Ávila
La educación como factor para el desarrollo moral en la adolescencia
UAEM
Rodrigo Sánchez Arce
El pacifismo ante la “cristiada” en México
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
José R. Arellano Sánchez/ Margarita Santoyo Rodríguez
Juquila. Un problema educativo ambiental en la conformación de un santuario generado por el peregrinaje
UNAM
Ariel Meza Camarillo
Cuidado con el medio ambiente. Acción participativa en la conservación del archipiélago de San Pedro Tultepec
UAEM
Miguel Ángel González Ponce de León
Identidades, prácticas y representaciones de los aficionados al fútbol en México: caso de los aficionados del club de fútbol Pachuca.
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Carlos Hernández Gutiérrez
Interpelación nacionalista en el discurso de comentaristas deportivos
ITESM, Campus Monterrey
Sergio Varela Hernández
Identidades, prácticas y representaciones de los aficionados al fútbol en México: un análisis comparativo multiregional. El caso de los aficionados del América.
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Sergio Pérez Sánchez
La educación laica en México y sus opositores
Instituto Superior De Ciencias De La Educación Del Estado De México
Jorge López Coutigno/ María de los Ángeles Grajeda Santos
El conflicto magisterial en Morelos y la imposibilidad de la construcción del futuro mediante consensos
Universidad del Sol. Cuernavaca, Morelos
Joel Pedraza Mandujano
El doble rol de la comunicación en la globalización rural
Colegio de la Frontera Norte, Baja California
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio